Este trabajo analiza el carácter constituido y constitutivo del derecho. En relación con el primer punto, se discute la tesis metafísica del positivismo jurídico que explica el carácter constituido del derecho sobre la base de ciertos hechos sociales. Con respecto al segundo punto, se analiza el modo en el que derecho determina su propia reproducción y la producción de otros resultados sociales no estrictamente jurídicos. Para abordar estas discusiones, en la primera parte del trabajo se precisan algunos conceptos. Concretamente, se aclara en qué consiste la ‘relación de constitutividad’ o ‘relación metafísico-constitutiva’ a la que se hace referencia, cómo se vincula con el carácter constitutivo de las normas y en qué sentido dicha relación permite explicar ciertos resultados constituidos. Siguiendo una propuesta de la metafísica analítica contemporánea, para comprender este tipo de explicación metafísica se propone una analogía con el principio de explicación causal. Asimismo, a fin de aplicarla al ámbito del derecho, siguiendo una propuesta avalada por la teoría de los sistemas jurídicos, se utiliza la distinción entre normas útimas y normas ordinarias.
Sobre el carácter constituido y constitutivo del derecho
REDONDO NATELLA, MARIA CRISTINA
2022
Abstract
Este trabajo analiza el carácter constituido y constitutivo del derecho. En relación con el primer punto, se discute la tesis metafísica del positivismo jurídico que explica el carácter constituido del derecho sobre la base de ciertos hechos sociales. Con respecto al segundo punto, se analiza el modo en el que derecho determina su propia reproducción y la producción de otros resultados sociales no estrictamente jurídicos. Para abordar estas discusiones, en la primera parte del trabajo se precisan algunos conceptos. Concretamente, se aclara en qué consiste la ‘relación de constitutividad’ o ‘relación metafísico-constitutiva’ a la que se hace referencia, cómo se vincula con el carácter constitutivo de las normas y en qué sentido dicha relación permite explicar ciertos resultados constituidos. Siguiendo una propuesta de la metafísica analítica contemporánea, para comprender este tipo de explicación metafísica se propone una analogía con el principio de explicación causal. Asimismo, a fin de aplicarla al ámbito del derecho, siguiendo una propuesta avalada por la teoría de los sistemas jurídicos, se utiliza la distinción entre normas útimas y normas ordinarias.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.